LA ARTESANÍA PERUANA

Pequeñas y grandes piezas que causan la admiración de propios y extraños, contienen siglos de historia cargados de formas y también símbolos prehispánicos que se funden y conviven con otros traídos por los españoles. Esa identidad múltiple y compleja es, quizá y paradójicamente, una de las razones de la marcada tendencia de la artesanía peruana al moderno "arte ingenuo" que impregna de ternura e inocente sabiduría a sus piezas.
La excelencia de los oficios artesanales en el Perú se manifiesta, por ejemplo, en la armonía de los diseños geométricos en los tejidos, la minuciosa representación de la vida campesina en los mates burilados, el mestizaje cultural y el colorido de los retablos. Pero también en la finísima talla de las piedras de Huamanga, el complejo barroquismo de las tallas en madera, la belleza de las piezas en oro y plata y las múltiples formas que toma el barro en la cerámica.
Estas obras son sólo algunas de las manifestaciones de un pueblo que se comunica principalmente a través del arte, utilizando para ello un lenguaje cuyas claves fundamentales son la abundancia, la fertilidad y la apuesta por el futuro.
Estas obras son sólo algunas de las manifestaciones de un pueblo que se comunica principalmente a través del arte, utilizando para ello un lenguaje cuyas claves fundamentales son la abundancia, la fertilidad y la apuesta por el futuro.
La cerámica tiene un circuito de comercialización muy extendido en los mercados de Cusco, Juliaca (Puno), Arequipa y una red de centros artesanales y ferias que se realizan en Lima.
Antiguas técnicas prehispánicas empleadas por las culturas Vicús, Recuay y Pashash, como la "colombina" y la "pintura negativa", obtenida por la reducción del oxígeno en la cocción, siguen siendo desarrolladas actualmente en Chulucanas (Piura) y también en la selva norteña por nativos de las comunidades Arabelas.
CERAMICA PUNEÑA
Dentro de lo más resaltante de la cerámica puneña se encuentra el torito de Pucará, una de las figuras más difundidas de la cerámia peruana.
El torito, que a su vez es un cántaro, servía de recipiente para la chicha que, mezclada con la sangre del ganado, era bebida por los oficiantes de la ceremonia.
Otras representaciones frecuentes son los músicos, danzantes y varios elementos de la flora y de la fauna del lago Titicaca.
En la selva, además de los arabela, las mujeres shipibas de la región del río Ucayali trabajan la cerámica con una arcilla de gran plasticidad llamada neapo.
Los motivos decorativos más frecuentes incluyen las conocidas líneas geométricas o "diseños" a través de los cuales las artesanas representan su visión del mundo.
Los motivos decorativos más frecuentes incluyen las conocidas líneas geométricas o "diseños" a través de los cuales las artesanas representan su visión del mundo.

Los departamentos donde el tejido tiene mayor vigencia son Ayacucho, Puno, Cusco, Junín, Apurimac y Lima. En cuanto a la decoración cusqueña es frecuente encontrar elementos como la tika, que representa a la flor de papa, y el sojta, un diseño geométrico que simboliza el ciclo del sembrío. Existe aquí, una rica variedad de chullos (gorros con orejeras) de mostacillas, bolsas coqueras de lana, mantas con motivos geométricos, fajas y chumpis tejidos por metros, como los que se venden en el mercado de Sicuani, o el mercado dominical de Pisac. Otro centro de producción textil es Ayacucho, región en la que en décadas recientes se ha popularizado la elaboración de tapices de trama y de urdimbre con motivos abstractos.
Es una artesanía de origen contemporáneo, traída de Chile en la década del 70.
Se trata de de telas sobre las cuales se realizan aplicaciones de figuras previamente elaboradas, en las que se representa temas tanto testimoniales como costumbristas. Las representaciones de personajes, animales y plantas cosidas a la tela matriz, le dan un llamativo efecto tridimensional al conjunto.
Se trata de de telas sobre las cuales se realizan aplicaciones de figuras previamente elaboradas, en las que se representa temas tanto testimoniales como costumbristas. Las representaciones de personajes, animales y plantas cosidas a la tela matriz, le dan un llamativo efecto tridimensional al conjunto.
HILADOS DE ALGODON
La confección de hilados aprovecha el color natural del algodón pardo y los sugerentes y sobrios tonos de los tintes naturales, aunque ahora esta variedad nativa enfrenta seria competencia del algodón industrial, sobre todo en las zonas artesanales de Monsefú (Lambayeque) y Cajamarca.
En el Perú existen varios tipos de piedra sobre las cuales se realiza el tallado: el granito, el basalto, la andesita, la piedra del lago, que se encuentra en Puno y el alabastro blanco conocido como la Piedra de Huamanga. La talla en Piedra de Huamanga en la Colonia se inició ante la escasez del mármol y de la porcelana.
Los primeros motivos fueron figuras del Niño Dios y otras de índole religiosa como santos, cruces, vírgenes y relicarios. Posteriormente los artesanos que encontraron en este soporte una materia propicia para el tallado, fueron desarrollando nuevos motivos religiosos así como imágenes vinculadas a la cultura criolla (por ejemplo la imagen de la Vicuña pisando al León de Castilla).
FERIA DE TEXTILERÍA Y ARTESANÍA
"El Perú es un país bello y tiene mucho que mostrar..."
Alumna:
De la Paz Valverde, Daniela Alessandra
Grado y Sección:
1ro "B" Secundaria
Bibliografía:
https://www.google.com.pe/
http://universidades-iberoamericanas.universia.net/peru/vivir/cultura.html
http://www.youtube.com/watch?v=fiutpHwFDOU
Asesoría Pedagógica:
Prof.: Leonardo Gonzales Romero
Nuestro Peru... que legado historico nos dejo!
ResponderEliminarSOMOS RICOS EN ARTESANÍA, TEJIDOS HECHAS CON LAS MANOS DE LOS MEJORES INGENIOS DE NUESTRA CULTURA PERUANA QUE HACEN DE UNA GRAN NECESIDAD UN MARAVILLOSO TRABAJO... RECUERDO SUS HERMOSOS COLORES Y FRAZADAS DEL PUEBLO DE CHINCHEROS (CUZCO)
ResponderEliminarTodas las cosas de la Artesania son super lindas y conquistan a los turistas
ResponderEliminarLa artesanía peruana es un conjunto de cosas preciosas hechas a mano por artesanos muchos de ellos no reconocidos; entre la artesanía se puede apreciar una lista de ellas:
ResponderEliminarAlfombras con motivos geométricos, florales o con historias que son las que debemos valorar mucho mas.
Las Artesania en el Perú son lindas desde los chullos , las bufandas , los cuadros , los adornos , etc .Son muy lindos
ResponderEliminar